Kicillof diseña la continuidad de la cuarentena
Junto a varios de sus ministros, el mandatario se reunió con el equipo de expertos que lo asesora en materia de salud y con intendentes por videoconferencia.
Axel Kicillof se reunió con el equipo de expertos que lo asesoran para analizar la situación de la pandemia de coronavirus sobre todo en el Conurbano bonaerense, y a partir de las conclusiones que se tomen analizar la continuidad del aislamiento social y obligatorio
Del encuentro que se desarrollará en la Casa de Gobierno participarán también el ministro de Salud, Daniel Gollan; su viceministro, Nicolás Kreplak; y el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco.
El mandatario analizará con los expertos y los intendentes -que participarán de manera virtual y presencial- el impacto epidemiológico y sanitario que genera el aumento de personas que comenzaron a trabajar en los distintos distritos bonaerenses de acuerdo a las habilitaciones otorgadas hasta ahora.
El comité asesor está compuesto por especialistas en epidemiología, infectología, científicos, bioquímicos, matemáticos, antropólogos y físicos.
Por otra parte, al igual que lo viene haciendo semana a semana, el gobernador mantendrá hoy una videoconferencia con los jefes comunales, los más preocupados no sólo por la proximidad con la Ciudad de Buenos Aires y su flexibilización, sino también por la situación económica que atraviesan sus distritos.
Vale recordar que esta semana se busca duplicar los controles sanitarios en el interior de los barrios populares. Y multiplicar esos test hacia fin de mes.
El equipo de Salud salió a revisar casa por casa en algunos de los asentamientos más poblados del Gran Buenos Aires como en La Matanza, Florencio Varela, Tigre, Berisso y Esteban Echeverría, además de San Martín, Quilmes y Morón. En tanto, la semana que viene se sumarán Tres de Febrero, San Isidro y Escobar.
«Muchos piden volver a la normalidad. Quiero decir que la normalidad no existe más. Es un sueño, una fantasía, un suicidio colectivo. El virus se puede contener, pero no controlar. Lo que hay que hacer es mantener al extremo las medidas sanitarias. Seguramente va a aparecer un contagio, pero cuando aparezca vamos a estar preparados. Nuestra receta, es poner énfasis en el proceso productivo con las medidas de seguridad», señalaba.
¿Como sera la nueva etapa?
Fuentes cercanas a la Casa Rosada, aunque no lo afirman, ya empiezan a soltar prenda respecto a que la cuarentena se extenderá hasta el próximo 8 de junio, que es para cuando se dice que llegaría el pico de contagios. El anuncio sería entre el viernes y el sábado, en conferencia de prensa y con filminas. Todo indica que esta vez no habría cambios ni para el interior ni para el AMBA.
«Vamos a seguir haciendo la cuarentena porque está visto que es lo que tenemos que hacer. A nosotros nos preocupa el cuidado de la gente tanto como la productividad y el desarrollo de la economía argentina», sostuvo el presidente Alberto Fernández durante su visita matutina a la planta de Volkswagen en Tigre, dando si se quiere, una señal de que el aislamiento sigue, al menos quince días más a partir del domingo.
En el sentido económico, Kicillof señaló ayer que «nadie sabe cómo administrar el coronavirus que ha generado calamidad en todo el mundo. Lo que a nosotros nos importaba era poner en marcha el proceso productivo, porque es lo que caracteriza a la Provincia. Si paran las máquinas, para el país».